Redacción: Energía a Puls
Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que la exclusión de la Empresa Pública del Estado mexicano de la cartera de inversiones del Fondo Global de Pensiones del Gobierno de Noruega es un proceso que se inició en 2014 por varios motivos. Entre ellos, supuestos actos de corrupción dentro de Pemex durante esa administración.
Pemex aclaró en su comunicado que el Fondo había reducido su exposición a Pemex desde hace varios años por el deterioro en la calificación crediticia y temas relacionados con nuevos criterios de la agenda Ambiental, Social y de Gobernanza (ASG).
En 2014, el Fondo tenía alrededor de 600 millones de dólares (mdd) de exposición a Pemex y al término del 2024, solamente tenía 40 mdd.
El Fondo invirtió por primera vez en Pemex en el 2003 y a lo largo de los años el monto de su inversión ha variado de manera significativa, llegando a cero entre 2007 y 2010. En los últimos 5 años, incluso antes de la valoración realizada por la entidad noruega, el monto de la inversión era menor a 150 mdd.
El Consejo del Fondo reconoció que Pemex tiene un sistema anticorrupción con elementos requeridos por las directrices internacionales, que incluye evaluaciones de riesgos, un servicio de denuncias anónimo auditado regularmente, evaluaciones de debida diligencia a terceros y cooperación con autoridades nacionales e internacionales en investigaciones de corrupción. No obstante, consideró que no tiene suficiente información en específico sobre actos de corrupción del año 2017, señalados en medios de comunicación.
Aunque las solicitudes de información del Fondo fueron atendidas por parte de Pemex de manera oportuna, el Consejo de Ética del Fondo mantuvo su recomendación de retirar sus inversiones.