Compartir

Redacción: Energía a Pulso

El Pleno del Senado de la República aprobó las leyes secundarias derivadas de la reforma constitucional en materia energética impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Regresando a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a la figura de empresas públicas del Estado con el objetivo de fortalecerlas. La iniciativa establece proyectos mixtos de inversión, en donde las empresas estatales tendrán la mayor participación de los proyectos e impone la prevalencia de Pemex y CFE sobre los privados.

El paquete de iniciativas fue aprobado en lo general con 85 votos a favor, 39 en contra y una abstención, por lo que el proyecto fue enviado a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales.

Las leyes secundarias incluyen ocho nuevas leyes y reformas a diversos ordenamientos, por ejemplo, la Ley de Petróleos Mexicanos, la Ley de la Comisión Federal de Electricidad, la Ley de Planeación y Transición Energética, la Ley del Sector Eléctrico, la Ley de Hidrocarburos y la Ley de la Comisión Nacional de Energía.

Asimismo, desaparecen los organismos autónomos reguladores como la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y se crea la Comisión Nacional de Energía (CNE), que absorberá muchas de sus funciones.